Proyecto de Investigación sobre la recepción del Concilio Vaticano II
Resumen
Este artículo recoge lo más relevante de una investigación realizada por docentes del Instituto de Estudios Teológicos de la Universidad Católica de Temuco. En ocasión de la celebración de los
cincuenta años del comienzo de los trabajos del Concilio Vaticano II han querido reconocer, a partir de la percepción de protagonistas de la vida eclesial de las diócesis del sur de Chile, las implicancias de este
Concilio en la vida de la Iglesia Católica contemporánea. A través de consultas, entrevistas y diálogos se ha logrado determinar aspectos relevantes de la recepción del Vaticano II, de los aciertos y deficiencias que ha tenido la misma, así como también la existencia de aspectos que aún están pendientes de ser acogidos en la vida de la Iglesia
cincuenta años del comienzo de los trabajos del Concilio Vaticano II han querido reconocer, a partir de la percepción de protagonistas de la vida eclesial de las diócesis del sur de Chile, las implicancias de este
Concilio en la vida de la Iglesia Católica contemporánea. A través de consultas, entrevistas y diálogos se ha logrado determinar aspectos relevantes de la recepción del Vaticano II, de los aciertos y deficiencias que ha tenido la misma, así como también la existencia de aspectos que aún están pendientes de ser acogidos en la vida de la Iglesia
Palabras clave
concilio vaticano II, recepción
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.7770/acteo-V18N2-art749
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
La revista Actas Teológicas y Filosóficas publicada por Universidad Católica de Temuco, se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://actateologicas.uct.cl